lunes, marzo 06, 2006


No hay sueños imposibles ni tan lejos…

Andorra, 26 de febrero de 2006, Pavelló Prat Gran, lugar donde se va a presentar la cantautora canaria Rosana… y por cosas de Dios, tengo el privilegio de estar ahí sentada, esperando a que aparezca en el escenario y nos deleite con su “magia”, titulo que lleva su ultima producción discográfica.
Digo que son cosas de Dios porque me toco estar en el lugar preciso, en el momento preciso y con la persona precisa…
Con mi esposo decidimos visitar el
principado de Andorra, un pequeño espacio ubicado entre España y Francia donde la gente acude por sus espectaculares centros de sky y lo económico de las tiendas puesto que no se cobran impuestos.
Al llegar a Andorra divisamos en todos los postes de las calles los letreros promocionando un festival musical donde se incluían a Francis Cabrel y a Rosana!!!
No lo podía creer… desde hace mas de 10 años le sigo los pasos, nunca la había podido ver en vivo puesto que solo ha venido a Venezuela en dos ocasiones y con muy poca promoción por parte de los medios de comunicación, sin embargo, me he dedicado a coleccionar todos sus CD (todos sin desperdicio) y disfrutando día a día sus canciones que están cargadas de amor, poesía, sencillez, pasión, agradecimiento por la vida y empuje para vivirla… pero nosotros íbamos a estar solo hasta el 21 en Andorra y lamentablemente no íbamos a estar para el día del concierto…
Cuando digo que con la persona precisa, es con mi esposo, quien comparte conmigo el mismo gusto musical y es enamorado de las canciones de ella también, entonces me propuso de regresar justamente para la fecha del concierto… no cabía de emoción!!! Finalmente iba a verla!!!
Llegamos el 26 como a las 6 de la tarde a Andorra, (por la autopista son aproximadamente 5 horas de camino desde
Pau a 130 Km./h), nos alojamos en el hotel Roc Blanc, justamente al frente del lugar del concierto (después me enteré que ella estaba alojada en el hotel del lado) fuimos corriendo a comprar las entradas pero las taquillas estaban cerradas… se me arrugó el corazoncito, entonces fue cuando encontramos un señor al cual le pedimos información, era Manolo, el jefe de las obras municipales del Principado de Andorra, un hombre abierto y amable como todo buen gallego… nos informó que aun habían entradas, pero que si no quedaban, él mismo nos regalaba unas para poder estar ahí y verla, puesto que le conté toda mi historia y además la aderecé diciéndole que “yo había venido desde Venezuela solo para verla”, quien se iba a negar ante tan contundente argumento???
Finalmente a las 7:30 abrieron la taquilla y éramos los primeros, ya con las entradas en mano nos fuimos al hotel a descansar un poco del viaje y esperar hasta las 10 de la noche que comenzaba la presentación.
Nos encontrábamos en tercera fila, el escenario sencillo, la decoración de fondo imitando las montañas nevadas de Andorra, setecientas personas ya ubicadas para presenciar algo realmente especial…
Ahí estaba Rosana, cantando “Carta Urgente” sola con su guitarra (una de las tantas que utilizó durante el concierto) luego la gente algo tímida aun, aplaudió con cariño la interpretación. Rosana se manifestó como una persona sumamente sencilla y espontánea, hasta diría que algo tímida pero con la esencia de los cantantes, que al tomar el micrófono pierden todo el miedo escénico y hacen lo mejor que saben hacer… llenarnos de sentimientos con sus canciones. Luego fue un desfile de interpretaciones, casi todas de su último CD sin embargo no dejó de encantarnos con lo mejor de las canciones que ya estábamos acostumbrados a escuchar, ya la gente entraba en calor, hasta que ella misma invitó a todo en mundo de una manera graciosa a levantarse de las sillas y hacer lo que más les gustara puesto que el concierto era para nosotros… efectivamente la cosa no quedó ahí, un tumulto se levantó y comenzó a bailar y cantar perdiendo todo remilgo, entonces, y para felicidad de muchos, ella bajó del escenario, argumentando que era lo que más le gustaba hacer: compartir de cerca con la gente. Desfiló por todos lados, se veía que ella disfrutaba tanto como nosotros, hasta un trencito se armó cantando una mezcla de varias canciones como “a fuego lento”, “el talismán”, etc., finalmente subió al escenario y se despidió…
Momentos antes Rosana nos había advertido que había que hacer lo típico de todos los conciertos: ella se iba a despedir, la gente iba a pedir otra y ella iba a volver al escenario a cantar nuevamente… y así fue… no hubo que insistir mucho. Luego de un silencio… interpretó “Si tu no estás” a capella, ahí si que sentí como todo el cuerpo se me erizaba, esa es la canción más hermosa (según mi opinión) que se ha compuesto en la vida… la cantó quizá con más sentimiento que nunca… todo el público coreaba la canción… verdaderamente era un sueño hecho realidad…
Rosana tuvo que salir no una, sino tres veces al escenario para seguir cantando, nadie quería que se fuera… pero como era lógico, llegaba el final y yo me sentía que ya había tenido todo lo que esperaba de ella, llenó mis sentidos y mi corazón…
A la mañana siguiente, podía irme de Andorra feliz, me llevaba los mejores recuerdos y experiencias, incluso, uno de los afiches de la calle, el cual obtuvimos tocando los timbres de los apartamentos que quedaban próximos a los postes de luz para poder sacarlos sin peligro, luego de tres intentos frustrados, una muchacha española, que se encontraba triste por haberse perdido el concierto ya que estaba llegando de Pekín esa madrugada, nos abrió la puerta de su casa con todo el cariño, nos facilitó un alicate para sacar los alambres que sostenían el letrero y nos despidió con un dejo de nostalgia por haberse perdido tan fabuloso espectáculo…

Sin miedo

Sin miedo sientes que la suerte está contigo
Jugando con los duendes abrigándote el camino
Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido
Mejor vivir sin miedo
Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno
Las calles se confunden con el cielo
Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, así
Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo
No hay sueños imposibles ni tan lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír
Sin miedo, las olas se acarician con el fuego
Si alzamos bien las yemas de los dedos
Podemos de puntillas tocar el universo, sí
Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos
Que no son imposibles ni están lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreir
Sin miedo sientes que la suerte está contigo...

domingo, febrero 26, 2006

Definitivamente, hay tanto que agradecer…


Antes que nada quiero pedirles disculpas por lo espaciado de mis escritos, han sido días de muchas cosas juntas. Como les conté anteriormente, viajé a Francia y aquí me encuentro, entre 1 y 5 grados de temperatura diarias, al principio sentí que me iba a morir, pero gracias a Dios que ya me he adaptado con la ropa adecuada y la emoción de todo lo que he visitado en sólo una semana de haber llegado…
Generalmente, cuando viajamos a Francia con mi esposo, lo primero que hacemos es visitar
El Santuario de la Virgen de Lourdes, donde siempre damos gracias a Dios y la Virgen por todas las bendiciones que nos han tocado, pedimos por toda la gente que conocemos y las que no también…
Pienso y estoy segura, de que lo que más necesita la gente hoy en día es paz interior, y a su vez es de lo que más carece el mundo… quizá suene cursi, pero es que he comprobado personalmente en mi vida y en quienes me rodean, que el éxito, los logros, la felicidad, la armonía, el respeto mutuo y el amor, sólo dependen de la paz interior que cada quien posea y sobre todo la capacidad de perdonar que tengamos… es imposible dar lo que no tenemos…
La experiencia de estar en la gruta de Lourdes, es infinitamente gratificante y espiritual. Todas las veces que he estado allí he tenido la misma sensación… al principio es lo imponente de la entrada, amplia, llena de jardines con flores, en todas las épocas, luego, encontrarse con la
Basílica y su cúpula perfectamente dorada y altísima… luego, por el lado derecho y pasando por unos arcos imponentes, se llega al vertedero del agua de la gruta, donde todos sus visitantes recogen el agua bendita, la toman, se impregnan de ella y posteriormente avanzan hasta el lugar de la aparición : La Gruta de Lourdes.
En ese momento, se hace el silencio, personas de todas las nacionalidades se reunen ahí para orar, pedir y agradecer… es una sensación inexplicable, que comienza con una opresión en el pecho, como si faltara el aire, luego se siente como todo el cuerpo se eriza y al final, brotan las lágrimas de los ojos sin saber por qué… Yo creo saber, es el encuentro con esa paz de la que les hablaba, ahí, en ese lugar, donde convergen tantas personas con una fe infinita, llenan el lugar de energía, esa energía que nos hace capaces de todo lo bueno, amar, perdonar, compartir, agradecer… es una experiencia única e inolvidable de la cual me siento privilegiada de poder vivir… Espero Dios les conceda la oportunidad de vivir esta experiencia o al menos estar lo más cerca posible de sentir algo semejante y así poder multiplicar este mensaje… La Paz…

lunes, febrero 13, 2006

Aeropuerto de Paris CDG.

NO TODOS SOMOS IGUALES…



Hay situaciones que definitivamente nos hacen avergonzarnos de ser venezolanos, de reflexionar acerca de cuáles son los valores que estamos inculcando a nuestros hijos, de entrar en razón de cuál es de verdad nuestro problema, si político, social o cultural… Yo pensaba que esa época en que los venezolanos salían al exterior a dejarnos mal parados con el cuento de que nuestra divisa estaba a 4,30 y éramos dueños del mundo, arrasando con prepotencia por cada país al que llegábamos, había pasado hace mucho tiempo, sin embargo sigue existiendo ese prototipo, del que no respeta a nadie, que anda por ahí jactándose de los cuatro reales que tiene encima pero sin una pizca de cultura y buena educación… No puedo callar esto que tengo atravesado en el güergüero amigos míos, ya que soy educadora, y día a día mi labor consiste en dar lo mejor de mí a cada uno de esos niños que van a ser los profesionales, gobernantes y padres de familia el día de mañana, de compartir después de cada uno de mis viajes, todas aquellas cosas maravillosas que se aprenden en otros países que han servido para convertirlos en el primer mundo… Les digo todo esto ya que este jueves 16 salgo nuevamente para Francia y me vino a la memoria lo sucedido la última vez que viajé, en agosto del 2005, donde pasé por dos situaciones, una más vergonzosa que la otra… La primera fue caminando por las calles del centro de
Pau, al sur de Francia, donde parece que todo se encuentra suspendido en el tiempo debido a su tranquilidad y silencio, cuando repentinamente se escuchó una voz chillona y ordinaria que gritaba: Fulanaaaaaa!!! Mira que vaina tan buena!!! Estos zapatos están baratísimos chama!!! Ta barato dame dosssssssss!!!... yo no sabía donde meter la cabeza de la vergüenza, estoy segura de que la muchacha que atendía en la tienda no entendió nada de ese perfecto castellano castizo, pero si se mostró desagradada por los gestos y la manera prepotente en que posteriormente nuestra querida compatriota insistía en llevarse media tienda… o sea… logré sobrevivir a esa experiencia dando gracias a Dios de que realmente resultaría bien extraño encontrarse más especimenes semejantes en aquel fin del mundo…
Sin embargo, la segunda experiencia, esa sí me dejó con el indio alborotado hasta hoy en día, por eso se las cuento, para no explotar como los querrequerres…
Día 30 de agosto,
Aeropuerto de París, vuelo número 640 de Air France, clase turista… Las aeromozas insisten desde hace casi 15 minutos de que por favor los pasajeros se sienten para poder iniciar el despegue… (la luz que indica abrocharse los cinturones esta encendida desde hace rato también) Un grupo de adolescentes evidentemente venezolanos y con franelas alusivas a que pertenecían a alguna asociación de no se qué, caminaban cual recreo de colegio por los pasillos del avión haciendo caso omiso de las instrucciones para el despegue, finalmente, y después de varios intentos de la aeromoza, lograron sentar a estos seres… (no sin antes recibir insultos como “que le pasa a esta amargada, que se cree esta tipa, etc, etc…) en fin, el viaje como tal, un desastre… constantemente parados en el avión, y si no, se brincaban de un lado a otro trepándose por los asientos cual monos de zoológico, la gente se empezó a molestar, cosa que significó que arremetieran con mas fuerza los insultos, las faltas de respeto, etc…creo que no hay necesidad de dar muchas explicaciones, nosotros sabemos como se comportan algunas personas que creen que “tienen a Dios agarrado por las chivas” .
Les resumo que fue un viaje interminable de casi 12 horas, no se podía dormir del ruido, finalmente llegamos al
Aeropuerto de Maiquetía, agotados y sumamente molestos, comenzó nuestro desembarque, y ahí fue cuando mi impotencia fue mayor, estos personajes se habían encargado de dejar toda la basura posible dentro del avión, y eso no fue todo, sentí vergüenza de verle la cara a la aeromoza cuando ella tomaba los cojines y frazadas regadas por todos lados que estaban rayadas con marcador!!! Efectivamente, el vandalismo llegó a los extremos más inalcanzables… cada frazada, cada cojín que ellos habían utilizado estaban rayados con frases alusivas a que por ahí habían pasado ellos… amigos míos… que imagen estamos proyectando fuera y dentro de nuestro país??? Que tipo de valores les estamos enseñando a nuestros hijos??? Hasta cuándo vamos a seguir siendo tercermundistas??? Es con nuestra conducta que demostramos el país que tenemos!!! Vamos a seguir llevando el “rancho en la cabeza”???. Finalmente, mientras caminábamos por el túnel para llegar al chequeo de la aduana, me acerque de manera muy simpática a uno de los muchachos, y le pregunte con una amplia sonrisa: Ustedes pertenecen a alguna asociación en particular??? Y el joven muy orgulloso me contestó: si, somos del CLUB NAUTICO DE MARACAIBO… entonces le di las gracias por haberme confirmado el resto de la información que yo necesitaba para darle a conocer a todo el mundo y decir con alivio: no somos todos los venezolanos unos ignorantes, mal educados, ordinarios y todas las frases peyorativas que se me puedan ocurrir, simplemente es un grupo… y espero que cada día sean menos, porque definitivamente, a mi me duele mi país… y a ustedes???
La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos.
Confucio

domingo, febrero 12, 2006

Pico Oriental Cerro El Avila

ESCRIBE QUE ALGO QUEDA…



La verdad que esto de escribir un blog no es cosa fácil… se necesita bastante tiempo y dedicación… a veces me pongo a leer los blogs de algunos amigos y me siento sumamente frustrada… ellos escriben casi a diario!!! Y yo sin embargo lucho en la semana con el cansancio del trote caraqueño, como hacen??? Les pongo como ejemplo los blogs que más he leído últimamente y de los cuales puedo decir que son sumamente interesantes: en primer lugar, está el blog de mi amigo del alma Ángelo Santella
MUSICA RISERVATA una verdadera joya de blog!!! (Por su culpa es que me metí en este rollo de tener uno también) Su tema: la música, no existen palabras para describir ese trabajo minucioso que lleva a cabo diariamente para mantenernos al día con lo mas exquisito de la música de todo género… incluso pueden escucharla directamente en el blog!!! Eso me parece una maravilla!!! Además que cada día le agrega mas perolitos tecnológicos que me fascinan (yo sólo he logrado meterle un relojito a mi blog con todo el orgullo del mundo!!!) en fin, de verdad les sugiero que se metan, no van a resistir la tentación de visitarlo todos los días!!!
Por otro lado, y con un ingenio literario del más puro, está el blog de mi amiga de ya muchos años, la escritora Carmen Guédez, al comenzar, da la impresión de que no vamos a poder leer tantas palabras que ahí se encuentran, pero una vez enganchados, uno se queda absorto hasta terminar todo lo plasmado… su blog:
TINTA INDELEBLE . Fue una gran suerte volverla a encontrar, las coincidencias no existen, un amigo me envió un mail con uno de sus artículos, sin saber que ya hacía años que ella y yo habíamos perdido contacto, pues ahí estaba, con su propio blog y derramando su divina prosa…
Hay para todos los gustos, mi amigo Alfredo Octavio, de quien fue el primer blog que leí en mi vida, un blog totalmente escrito en inglés, y con observaciones bien particulares de nuestro país, el mundo, tecnología, actualidad, etc., etc.… para quienes disfrutan de cosas no tan simples, entonces les sugiero lo visiten en
TYROMANIAC
La lista podría ser interminable, porque al parecer hoy en día todo el mundo tiene un blog en el que derrama sus vivencias, opiniones y pasiones… Ya tu tienes tu blog???

“El placer de escribir, es el mismo de leer, sublimado por unas gotas más de intimidad…” Stendhal


lunes, enero 30, 2006

(Lac de Lourdes, France)

EL COLECCIONISTA DE INSULTOS.


En alguna ocasión de nuestras vidas nos enfrentamos a situaciones incómodas o desagradables con gente que descarga sobre nosotros sus frustraciones y envidias e incluso su pobreza de espíritu. Sin embargo, siempre existe también alguien que nos apoya con sus palabras o actos para demostrarnos que no estamos equivocados cuando procuramos una vida plena de amor y paz espiritual.
Siento muy personalmente que hay ciclos donde las personas en general se sienten apabulladas por un sinnúmero de situaciones (económicas, laborales, familiares, etc.) que las empujan a agredir a los demás sin control ni escrúpulos, por lo que debemos armarnos de fuerza para evitar que de ningún modo puedan afectarnos, para poder así seguir nuestro camino y darles una lección de serenidad y madurez.
Por otra parte, siento que una de las mejores maneras de lograr evitar llegar a esos extremos tan dañinos, es dedicar nuestras vidas a la búsqueda de nuestro
Dharma como lo llaman los budistas, o en simple castellano, descubrir cuál es nuestra razón de existir, para qué estamos en la tierra y si realmente estamos utilizando nuestra energía en cosas que nos lleven por el camino correcto, de esta manera, todo lo que hagamos tendrá éxito, seremos felices, satisfechos con lo que hemos logrado, y nuestro paso por este mundo, no habrá sido en vano.
Este reflexión viene a raíz de haberme encontrado un papelito fotocopiado que una vez me regaló una persona muy especial, luego de haberme visto sobrevivir serenamente a una de esas situaciones desagradables, y quisiera compartirla con ustedes en esta ocasión…

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación:
Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama.
Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo acepto el desafío.
Juntos, todos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos - ofendiendo incluso a sus ancestros-. Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron: -¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro les preguntó: -Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio? ¿Quién se queda con él?
-A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos.
- Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-.
Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los lleva consigo.
Paulo Coelho.

sábado, enero 28, 2006


DOSCIENTOS CINCUENTA AÑOS DE WOLFGANG AMADEUS MOZART


En principio mi idea era escribir sobre el aprendizaje de un idioma nuevo en la edad adulta y las dificultades que se nos presentan al respecto, sin embargo, cuál fue mi sorpresa al encontrarme con artículos sumamente interesantes en la Web sobre la influencia de la música de Mozart en los procesos cognoscitivos, y no pude aguantar las ganas de compartirlos con ustedes en esta ocasión.
Mi hija y yo estamos en el Quinto Nivel de Francés en la Alianza francesa y para mí ha sido toda una experiencia el aprender un idioma a estas alturas de mi vida, tomando en cuenta que ya no se tienen las mismas habilidades y destrezas que cuando se es niño y esta diferencia se hace palpable cuando comparo mis avances con los de mi hija Ana Cecilia y la cantidad de horas de estudio que cada una le dedica a esta labor. Entonces me planteaba con varias personas con las que he conversado al respecto, sobre cuál era la dificultad principal que teníamos los adultos, qué es lo que nos frena fundamentalmente a lograr un aprendizaje más fluido y efectivo?…
Dentro de las conclusiones a las que llegué luego de andar registrando en varios medios como libros e incluso el mismo Internet fue que existe un componente auditivo… Así lo expresa el
Doctor Alfred A Tomatis en su libro “Pour quoi Mozart?” " Solamente podemos hablar bien en un idioma cuando podemos escucharlo bien, en otras palabras, cuando podemos analizar los sonidos y reconocer el ritmo de la melodía lingüística".. También asegura que “Cada idioma se sitúa dentro de un rango determinado de frecuencias sonoras y tiene un patrón de entonación particular. Un oído acostumbrado a un cierto medio lingüístico puede experimentar dificultad en captar con precisión los sonidos de otro idioma. El oído humano teóricamente puede captar un rango amplio de frecuencias (20-16,000 Hz) y discernir una cantidad infinita de ritmos. Sin embargo, al paso de los años, el oído se habitúa a procesar eficientemente las frecuencias y ritmos utilizados solamente en el idioma materno. Si el oído no capta los sonidos, la voz no los puede reproducir…”
Partiendo de esas afirmaciones, y relacionándolas con estudios recientes sobre la influencia de la música de Mozart y el aprendizaje, nos encontramos con que dicha música activa el sistema nervioso, lo coloca en estado de marcha. Todo el mundo acepta Mozart, incluso las generaciones poco habituadas a los ritmos y a los acentos de la música clásica. Mozart ofrece la curva ideal, sin distorsión, bien repartida sobre toda la audición humana, válida para todos. Su música despierta el sistema neuro-vegetativo, acelera el rimo cardíaco y transforma la respiración. En pocas palabras, prepara nuestros oídos y nuestro cerebro para el aprendizaje de un nuevo idioma brindándonos los códigos sonoros necesarios para aceptar dentro de nuestros patrones lingüísticos los sonidos propios del idioma que estamos aprendiendo. Que tal???
Otros estudios Científicos del
Royal College of Physician explican que inclusive, el efecto que produce la música de Mozart en nuestro cerebro, podría curar el llamado Gran mal o Epilepsia, ya que comprobaron que al escuchar pequeños trozos de la sonata K448 de Mozart disminuyeron las posibilidades de ataques epilépticos en los pacientes con dicho problema.
Pero como todo, siempre existen sus detractores, como son los investigadores de
Appalachian State University en Boone, North Carolina quienes alegan que nada de todo lo anteriormente dicho con referencia al denominado efecto mozart es válido ni comprobable, pero lo que si yo puedo asegurar, es que doscientos cincuenta años han pasado después de la desaparición de este gigante de la música, sin embargo su presencia crece como una realidad profética que se confirma con el tiempo. Mozart, el iniciador de las generaciones del futuro, permanecerá sin duda vigente por largos decenios más y sea como sea, siempre vale la pena escucharlo, transmitir esa cultura musical a nuestros hijos y sobre todo, disfrutarlo en familia… cada quien sacará sus propias conclusiones y espero me las hagan saber!!!

martes, enero 17, 2006

REGALO DE CUMPLEAÑOS




Conversaba con mi mamita de lo que ha significado para mí cumplir un año más, y definitivamente hasta ahora sólo me ha significado más aprendizaje, (quizá unas cuantas canitas y arruguitas), y muchas ganas de seguir existiendo en esta vida maravillosa que cada vez me da más cosas hermosas por las cuales disfrutarla…
Quizá cumplir años también signifique hacer un recuento del camino andado (casi como en año nuevo, pero más personal, más íntimo, más reflexivo) y evaluar todos los eventos ocurridos a lo largo del tiempo, logrando descubrir que ha valido la pena llegar hasta aquí…
Mucha gente me llamó para felicitarme, con las cuales me siento sumamente agradecida, puesto que es bien significativo que aún hoy en día, con el ritmo de vida que llevamos, todavía quede tiempo para hacer sentir a los demás que se les quiere recordándolos en el día de su cumpleaños… Gracias a mi mamá por haberme traído a este mundo maravilloso, gracias a mi hija, por enseñarme el significado de la perpetuidad, gracias a mi esposo por enseñarme que cada día es un día especial, gracias a mis alumnos, que me sorprenden cada día con su espontaneidad, gracias a mis amigas y amigos del alma, que me aceptan y me quieren en todas mis facetas y gracias a todas aquellas personas que de algún modo han dejado su huella en mí, puesto que cada ser humano es importante y nunca debemos menospreciar la enseñanza que nos deja en su paso por nuestras vidas, sea bueno, o menos bueno...
Nunca me ha gustado magnificar el significado de las fechas, sea cual sea, sin embargo, en el día de mi cumpleaños, pude concluir que definitivamente mi mejor regalo, como antes lo dije en mi Blog, es tener tan poco que pedir a Dios y tener tanto que agradecer…

“Al comenzar la vida, a cada quien es dado un bloque de mármol con las herramientas necesarias para convertirlo en una hermosa escultura, tenemos la opción de arrastrarlo tras nosotros, intacto, o hacer de él una forma gloriosa…”
Richard Bach

RECORRIDO TOTAL: 1230 KM.


Precisamente aprovechando los días restantes de vacaciones antes de comenzar a trabajar, mi esposo Francis y yo nos escapamos como ya se nos ha hecho costumbre de año nuevo, a la playa, en esta ocasión escogí La Península de Paraguaná, Estado Falcón. Era una sorpresa para mi esposo puesto que el es francés y conoce sólo algunas playas de Venezuela como son mi adorado Boca de Uchire en el Estado Anzoátegui, Morrocoy en Falcón y el espectacularmente incomparable Archipiélago Los Roques…
Finalmente arrancamos el día jueves 5 de enero luego de haber arribado recientemente de Boca de Uchire, ya algo bronceaditos y con el ánimo de seguir carretera.
Gracias a Dios la vía hacia occidente no se encuentra tan desastrosa como la de oriente, disfrutamos de los paisajes hasta colmarnos la vista con el verdor predominante en todo el trayecto… Primera parada para tomar fotos y comprar souvenirs: Puerto Cumarebo, donde se aprecia la artesanía típica de la zona que consiste en esculturas hechas en piedras porosas que se encuentran en la zona, incluso pudimos ver un artesano elaborando una pieza hermosa, desde un parador en Tocopero pudimos tomar unas fotos espectaculares desde la montaña donde se aprecia el mar divino… Luego pasamos por La Vela de Coro, típico lugar donde están los vendedores ambulantes de quesos Gouda y licores importados que traen en lanchas desde Aruba y que en una época existió un ferry hasta la mencionada isla (mosca!!! Me contaron que en algunos casos rellenan los famosos quesos con masa y los licores los adulteran, todo un fraude…) Ya nos acercábamos a la hermosa ciudad de Coro… Por el camino yo le contaba la historia de la fundación de la ciudad, de cómo llegaron los Welser a Venezuela y la importancia que tenía este lugar como patrimonio histórico de la humanidad, mi esposo estaba fascinado realmente, más aun, cuando llegamos a pleno casco histórico de la ciudad, con sus calles de adoquines sus ventanas y puertas coloniales, las iglesias, los colores… incluso se apreciaba pulcritud en sus calles, cosa que agrada inmediatamente a la vista. Decidimos alojarnos ahí esa noche ya que la idea era continuar viaje al día siguiente para Punto Fijo, Los Taques y hasta donde diera la energía… Tremenda sorpresa nos llevamos al recorrer diferentes posadas y hoteles: no había cupo en ninguna parte!!! La ciudad de Coro estaba repleta de turistas, casi coincidíamos con la misma gente en las recepciones de los alojamientos. Recurrimos a la tan conocida “
Guía de Valentina Quintero”, hicimos unas cuantas llamadas y la respuesta siempre era la misma o no contestaban… No había donde dormir… Finalmente llamamos a una posada llamada “La casa de los Pájaros”, nos atendió súper amable Roberto, quien gentilmente nos ofreció unas hamacas para pasar la noche, ofrecimiento que aceptamos inmediatamente (cualquier cosa era mejor que dormir en la plaza Bolívar de Coro) Llegamos finalmente a la posada, un lugar realmente precioso, una casa colonial en pleno centro, de colores brillantes y una exquisita decoración alusiva a todo tipo de aves… en el patio central guindaban las nombradas hamacas (que en realidad eran parte de la decoración). Nos sentíamos en el Hilton!!! Roberto nos ofreció todas las atenciones posibles (una buena ducha después de casi 10 horas de carretera, toallitas limpias y la tranquilidad de tener donde dormir). Detrás nuestro llegó una pareja de suizos en las mismas condiciones que corrieron con la misma suerte que nosotros… les tocaba hamaca…
Al día siguiente partimos hacia Los Taques, donde descubrí que había evolucionado muchísimo desde hace 3 años que había estado la última vez, un gran complejo turístico en Villa marina pero las carreteras aun con huecos “tragacarros” bien generosamente esparcidos hasta llegar a La Punta (lo que fue en su momento el mejor lugar para observar el eclipse total de sol que hubo en Paraguaná hace unos cuantos años). En fin, obviamente no había posada en Los taques tampoco, así que aprovechamos que Roberto nos había ofrecido una habitación con camita y esa tarde, después de haber recorrido también Punto fijo regresamos a Coro a dormir placidamente en posición horizontal que bastante falta nos hacía… esa noche coincidimos con cuatro belgas a los cuales les toco el turno de la hamaca…
A la mañana siguiente retornamos a Caracas haciendo escala en Maracay, había muchísimo trafico en la autopista regional del Centro por lo que decidimos dormir ahí esa noche y entrar a nuestra casita tempranito en la mañana.
Caracas, con su Ávila majestuoso, nos recibió con un cielo azulísimo y un frío que contrastaba con los calores de las tierras que habíamos dejado atrás… realmente vale la pena seguir recorriendo este país maravilloso, son impresionantes los colores, los contrastes del paisaje, la gente que se encuentra en el camino y sobre todo, la tranquilidad de poder salir a caminar de noche por las calles sin el miedo característico del que vive el día a día en Caracas…

lunes, enero 09, 2006


Son demasiados los mensajes de año nuevo que llegan por mail... pero típico, uno se va de viaje y aprovecha los días de vacaciones para hacer cosas que nunca tenemos tiempo, en fin... De todos esos mensajes de año nuevo quisiera compartir uno en especial, que fue el que me llegó al alma y quizá sea el que más se asemeja a mi parecer lo que significa el comienzo de esta nueva etapa cronológica...
Te felicito por este nuevo año!!!

Te felicito por lo que avanzaste y por los pasos que diste hacia la construcción de tus sueños.

Te felicito por haber mantenido la lucha por tus valores y tus sueños aún en los momentos en los que hubiera sido más fácil renunciar.

Te felicito por mantener y cultivar la fe en tí, en tu futuro y en los tuyos.

Te felicito por lo que diste a los demás. Podrías no haberlo hecho, sin embargo, y de distintas formas diste de tí, de lo que sabías, de lo que tenías.

Te felicito por lo que aprendiste, que te permitió descubrirte en nuevas dimensiones.

Te felicito por los miedos que venciste, por haber acrecentado tu coraje y fortalecido tu espíritu de lucha.

Te felicito por haber dejado atrás dolores, rencores, resentimientos y ataduras dañinas que oscurecían y hacían más difícil tu camino.

Te felicito por las veces que decidiste elegir pensamientos o emociones positivas porque así creaste un mejor ambiente para ti y quienes te rodean.

Aunque parte de tus pensamientos tiendan a negar tus méritos y a agrandar tus errores, recuerda que no son más que fantasmas, porque mil veces has usado tus errores para crecer y varias veces has construído sueños donde sólo había cenizas...

Que cada quien saque sus propias conclusiones... la mía es que de cada uno de nosotros depende que éste realmente sea un Feliz año Nuevo!!!

martes, diciembre 27, 2005

El Arbol de Navidad
Siempre causan admiración los árboles de navidad, porque cada uno tiene su encanto especial, ya que reflejan la creatividad y el ingenio de quienes lo pusieron.Existen varias leyendas sobre el origen del árbol de navidad y aunque no se sabe bien cual es la cierta, todas son fascinantes y reflejan la ilusión, la magia y la esencia de este hermoso símbolo de la Navidad que año con año alegra miles de hogares en el mundo.
Unos dicen que el árbol de Navidad nació en Alemania, cuando San Bonifacio daba un sermón a los Druidas, sacerdotes de origen Celta y trataba de convencerlos para que no sacrificaran a un niño en honor al dios Thor, porque el roble no era un árbol sagrado que necesitara de sacrificios humanos.Durante su discurso derribó uno de ellos y al caer, el enorme árbol destrozó todos los arbustos excepto un pequeño abeto, por lo que el arbolito recibió en nombre de El árbol del Niño Dios".
Otra versión dice que un monje inglés, llamado Winfrid, taló un roble durante una nochebuena, para evitar que los celtas le ofrecieran sacrificios humanos y sucedió que en el lugar de donde fue derribado el roble, brotó milagrosamente un abeto.
Otros dicen que tres mil años antes de Cristo, varios pueblos de Europa y Asia, consideraban que los árboles eran una manifestación de la madre naturaleza, por lo que les rendían culto. Creían que cuando el árbol perdía su hojas al llegar el otoño, el espíritu de la naturaleza había huido, por lo que les colocaban diferentes adornos, para que regresara.
Otra versión de una leyenda europea dice, que el árbol de Navidad se originó una fría noche de invierno, cuando un niño buscó refugio en la casa de la familia de un anciano leñador, quienes lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro, porque era el niño Dios y para recompensar la bondad de los viejitos, les dio una rama de pino y les prometió que cada año el arbolito daría frutos para ellos. La promesa se cumplió y lo maravilloso fue que aquel árbol les dio manzanas de oro y nueces de plata. Para los bretones, grupo Celta de la Gran Bretaña, el árbol de Navidad fue descubierto por Persifal, caballero de la mesa redonda del rey Arturo, mientras estaba buscando el Santo Grial o sea el cáliz de Jesús de la ultima cena. La leyenda cuenta que vio un árbol lleno de luces brillantes, que se movían como estrellas.
Otra más dice que Martin Luther, fundador de la religión Protestante, al caminar por un bosque en la víspera de Navidad, se deslumbró por la belleza de miles de estrellas que brillaban a través de las ramas de los árboles, por lo que cortó un pequeño árbol y lo llevó con su familia colocándole luces en todas las ramas.- Una más, dice que en 1605, en Alemania, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo hasta que el abeto decorado, llegó a América con los colonizadores ingleses y el primer árbol navideño se colocó en Estados Unidos en 1847.
Esta costumbre también llegó al lejano oriente, pero en China, no utilizan pinos sino los naranjos, que retoñan y florecen cada diciembre y en Japón, esta fiesta tiene un significado de amor hacia los niños y los árboles son decorados con cascabeles de vidrio, abanicos de colores y papel dorado.
Ahora vemos árboles enormes colocados en parques o centros comerciales, de material sintético, naturales, secos, frescos, blancos, dorados o verdes, con nieve artificial o sin ella y decorados con luces, moños, campanas, piñas, guirnaldas, esferas multicolores, ángeles, figuras navideñas, regalos y todo tipo de adornos de colores, que hacen de cada árbol de navidad, una obra única y digna de ser admirada.
Y tú ¿cómo decoras tu árbol de navidad?

lunes, diciembre 26, 2005

En estos días leía un artículo precisamente en Internet, donde se comentaba la última tendencia de los internautas de leer los tan nombrados “Blogs”. La verdad me pareció un acto heroico de parte de quienes han podido dedicar tiempo, ingenio y paciencia a escribir para que muchas personas en distintas partes del mundo y simultáneamente devoren la información allí publicada. Definitivamente no termino de asombrarme de las maravillas de la tecnología.
Recuerdo cuando adolescente, mi mamá me enseñó lo interesante que podía ser escribir un “Diario de Vida”, sobre todo a esa edad donde uno tiene la creatividad y las ganas de expresarse a flor de piel; fue así como con un cuadernito que yo misma forré, al cual le amarré un lápiz que comenzó mi aventura de escribir. Muchos años después y luego de varias mudanzas, los encontré, con tantos recuerdos, vivencias y aprendizajes… sin embargo también comprobé que en aquella época no era muy experta en los avatares de la narrativa (no estoy muy segura de que hoy en día aun lo sea) Pero llegué a la conclusión de que “El camino de mil millas se inicia con un paso”. Aunque principalmente la idea de crear un Blog no es precisamente desarrollarme como escritora, sino quizá una manera de compartir tantas cosas que se viven día a día, que nunca tenemos tiempo de comentarlas a nuestros amigos y que nos parecen tan importantes y significativas… En estos tiempos que vivimos, de horas en el tráfico, compromisos agotadores, trabajo estresante, se nos hace difícil poder converger con los amigos en espacios físicos como nuestra casa, la casa de ellos, entonces, que mejor manera de “apaliar” un poquito esa necesidad de compartir que con este maravilloso invento… Me encantaría un feed-back de parte de quienes vengan a reunirse a este, un pedacito de mi casa, la casa de ustedes, donde siempre serán recibidos con cariño… Marcela.
Es maravilloso Señor:
Tener los brazos abiertos, cuando hay tantos mutilados.
Que mis ojos vean, cuando hay tantos sin luz.
Que mis manos trabajen, cuando hay tantas que mendigan.
Que tenga salud, cuando hay tantos enfermos.
Que tenga seres queridos, cuando hay tantos solitarios.
Que mi voz cante, cuando hay tantas que enmudecen.
Que maravilloso Señor:
Tener abrigo, techo y sustento, cuando hay tantos en la calle.
Es maravilloso volver a casa, cuando hay tantos que no tienen a donde ir.
Es maravilloso amar, vivir sonreir y soñar,
cuando hay tantos que odian, lloran y se revuelven en pesadillas.
Es maravilloso tener un DIOS en quien creer, cuando hay tantos
que no sienten consuelo ni tiene fe.
Es maravilloso Señor...... sobre todo, tener tan poco que pedir y tanto
que agradecer.
marcela Posted by Picasa