sábado, enero 28, 2006


DOSCIENTOS CINCUENTA AÑOS DE WOLFGANG AMADEUS MOZART


En principio mi idea era escribir sobre el aprendizaje de un idioma nuevo en la edad adulta y las dificultades que se nos presentan al respecto, sin embargo, cuál fue mi sorpresa al encontrarme con artículos sumamente interesantes en la Web sobre la influencia de la música de Mozart en los procesos cognoscitivos, y no pude aguantar las ganas de compartirlos con ustedes en esta ocasión.
Mi hija y yo estamos en el Quinto Nivel de Francés en la Alianza francesa y para mí ha sido toda una experiencia el aprender un idioma a estas alturas de mi vida, tomando en cuenta que ya no se tienen las mismas habilidades y destrezas que cuando se es niño y esta diferencia se hace palpable cuando comparo mis avances con los de mi hija Ana Cecilia y la cantidad de horas de estudio que cada una le dedica a esta labor. Entonces me planteaba con varias personas con las que he conversado al respecto, sobre cuál era la dificultad principal que teníamos los adultos, qué es lo que nos frena fundamentalmente a lograr un aprendizaje más fluido y efectivo?…
Dentro de las conclusiones a las que llegué luego de andar registrando en varios medios como libros e incluso el mismo Internet fue que existe un componente auditivo… Así lo expresa el
Doctor Alfred A Tomatis en su libro “Pour quoi Mozart?” " Solamente podemos hablar bien en un idioma cuando podemos escucharlo bien, en otras palabras, cuando podemos analizar los sonidos y reconocer el ritmo de la melodía lingüística".. También asegura que “Cada idioma se sitúa dentro de un rango determinado de frecuencias sonoras y tiene un patrón de entonación particular. Un oído acostumbrado a un cierto medio lingüístico puede experimentar dificultad en captar con precisión los sonidos de otro idioma. El oído humano teóricamente puede captar un rango amplio de frecuencias (20-16,000 Hz) y discernir una cantidad infinita de ritmos. Sin embargo, al paso de los años, el oído se habitúa a procesar eficientemente las frecuencias y ritmos utilizados solamente en el idioma materno. Si el oído no capta los sonidos, la voz no los puede reproducir…”
Partiendo de esas afirmaciones, y relacionándolas con estudios recientes sobre la influencia de la música de Mozart y el aprendizaje, nos encontramos con que dicha música activa el sistema nervioso, lo coloca en estado de marcha. Todo el mundo acepta Mozart, incluso las generaciones poco habituadas a los ritmos y a los acentos de la música clásica. Mozart ofrece la curva ideal, sin distorsión, bien repartida sobre toda la audición humana, válida para todos. Su música despierta el sistema neuro-vegetativo, acelera el rimo cardíaco y transforma la respiración. En pocas palabras, prepara nuestros oídos y nuestro cerebro para el aprendizaje de un nuevo idioma brindándonos los códigos sonoros necesarios para aceptar dentro de nuestros patrones lingüísticos los sonidos propios del idioma que estamos aprendiendo. Que tal???
Otros estudios Científicos del
Royal College of Physician explican que inclusive, el efecto que produce la música de Mozart en nuestro cerebro, podría curar el llamado Gran mal o Epilepsia, ya que comprobaron que al escuchar pequeños trozos de la sonata K448 de Mozart disminuyeron las posibilidades de ataques epilépticos en los pacientes con dicho problema.
Pero como todo, siempre existen sus detractores, como son los investigadores de
Appalachian State University en Boone, North Carolina quienes alegan que nada de todo lo anteriormente dicho con referencia al denominado efecto mozart es válido ni comprobable, pero lo que si yo puedo asegurar, es que doscientos cincuenta años han pasado después de la desaparición de este gigante de la música, sin embargo su presencia crece como una realidad profética que se confirma con el tiempo. Mozart, el iniciador de las generaciones del futuro, permanecerá sin duda vigente por largos decenios más y sea como sea, siempre vale la pena escucharlo, transmitir esa cultura musical a nuestros hijos y sobre todo, disfrutarlo en familia… cada quien sacará sus propias conclusiones y espero me las hagan saber!!!

No hay comentarios.: